1. Según la OMS se entiende por salud:
El estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de afecciones y enfermedades.
2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad son:
Golpes, caídas, contactos eléctrico.
3. La gravedad de un riesgo viene determinada por:
La probabilidad con que pueda producirse y la seguridad o importancia del daño.
4. Se considera riesgo laboral grave e inminente según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
Aquél que resulte probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
5. Desde el punto de vista legal, se considera accidente de trabajo:
- El accidente in itinere.
- Los accidentes que sufra el trabajador en actos de salvamento.
- Los que sufra un trabajador en el cumplimiento de las ordenes del empresario.
6. No se considera accidente de trabajo desde el punto de vista legal:
Los que se deben a imprudencia temeraria del trabajador.
7. Para que un accidente sea considerado como accidente de trabajo es preciso que:
Haya una relación causa-efecto.
8. Para que una enfermedad sea calificada como enfermedad profesional es necesario:
- Que la enfermedad sea contraída en el ejercicio de actividades por cuenta propia.
- Haya sido contraída única y exclusivamente en las actividades establecidas.
- Se presenta de forma súbita, fácilmente identificable.
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
En el accidente de trabajo es difícil saber la causa exacta que lo origina.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
- En la enfermedad profesional suele haber un desencadenante violento.
- El accidente de trabajo se presenta de forma súbita, en un momento concreto.
- La enfermedad profesional resulta de difícil identificación, ya que sus síntomas son comunes a los de otras enfermedades.
11. Los principales factores que causan el estrés son:
- La temperatura inadecuada, el ruido excesivo.
- Incapacidad para el desempeño de las tareas.
- Inseguridad, falta de formación, frustración.
12. ¿Cuáles son los costes más importantes derivados del trabajo?
Los costes derivados de la interrupción de la producción.
13. El empresario, como consecuencia de los daños derivados del trabajo originados por la falta de medidas adecuadas, tendrá una responsabilidad de tipo:
- Administrativa.
- Penal.
- Civil.
14. Se considere una técnica medica de prevención:
- La seguridad en el trabajo.
- La educación sanitaria.
- La higiene en el trabajo.
15. Se considere una técnica no medica de prevención:
La ergonomia
16. El incumplimiento de las obligaciones de los trabajadores implicaría:
Diferentes tipos de responsabilidades a las del empresario.
17. El empresario tiene la obligación de:
- Organizar los medios humanos, técnicos y materiales necesarios para planificar y gestionar la prevención.
- Proporcionar equipos de protección individual adecuados.
- Evaluar los riesgos.