lunes, 22 de febrero de 2016

15. Enumerar tres obligaciones del empresario y tres obligaciones de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral

Obligaciones del empresario:

  •  Evaluación de los riesgos, primordial para la planificación de la acción preventiva.
  • Información y formación teórica y practica de los trabajadores, suficiente y adecuada en materia preventiva.
  • Vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores en función de los riesgos de trabajo a los que están expuestos.
Obligaciones de  los trabajadores:

  • Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y cualquier otro medio con los que desarrolle su actividad. 
  • No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen.
  • Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras y que no entrañen riesgos.

14. ¿Cuál es la función de la higiene en el trabajo? ¿Y cuál la de la Psicosociología?


  • Higiene del trabajo: técnica de prevención de las enfermedades profesionales que actúa identificando, cuantificando, valorado y corrigiendo los factores físicos, químicos y biológicos ambientales para hacerlos compatibles con el poder de adaptación de los trabajadores expuestos a ellos.
  • Psicosociología: Técnica de prevención de los problemas psicosociales (estrés, insatisfacción, agotamiento psíquico, etc.), que actúa sobre los factores psicológicos para humanizarlos. 

martes, 16 de febrero de 2016

13. Enumerar las principales técnicas médicas de prevención.


  • Reconocimiento médicos preventivos.
  • Tratamientos médicos preventivos.
  • Selección profesional.
  • Educación sanitaria. 

12. Enumerar los principales costes derivados de los daños ocasionados en el trabajo.


  • Los gastos médicos.
  • Los complementos de prestaciones.
  • Los costes derivados de la interrupción de la producción.
  • Los costes materiales.
  • Los costes derivados de la cobertura del puesto de trabajo vacante dejado por el accidentado.
  • Los costes derivados de la responsabilidad empresarial.

11. ¿Cuál es la causa de la insatisfacción laboral?

Es una efecto que se produce cuando las expectativas del trabajador en cuanto a las compensaciones de toda índole, ya sean económicas, ascensos o descansos que pueda recibir, se ven menadas y no compensadas con el esfuerzo personal y profesional que realiza en su puesto de trabajo.

10. Indicar las principales consecuencias del estrés laboral.

Las consecuencias del estrés se manifiestan principalmente en:

  • Disminución del rendimiento.
  • Agotamiento y perdida de capacidad.
  • Inseguridad en la realización del trabajo.
  • Factor de riesgo en la producción de accidentes de trabajo.

lunes, 15 de febrero de 2016

8. ¿Cuáles son las diferencias entre el accidente de trabajo y la enfermedad profesional respecto a la forma de manifestarse y a su tratamiento?

Accidente de trabajo:

  • Que el trabajador se haya lesionado como consecuencia de un trabajo efectuado por cuanta ajena.
  • Que exista una lesión corporal, interna o externa, es decir, un daño en la persona del trabajador produciendo por un agente lesivo. Por ejemplo, la rotura de un hueso, el desgarro de un músculo, un corte, una quemadura, etc.
  • Que haya un nexo causal, es decir, una relación causa-efecto entre el trabajo realizado y el agente y el daño causado, es decir, que el daño o lesión sea con ocasión o por consecuencia del trabajo realizado. Por ejemplo, que la rotura, desgarro, corte o quemadura, tenga su origen en la utilización de una herramienta u objeto que el trabajador se encontraba manipulando, siendo la causa determinante de la lesión sufrida.
La enfermedad profesional:

  • La enfermedad sea contraída en el ejercicio de actividades laborales por cuenta ajena.
  • Dicha enfermedad sea contraída única y exclusivamente en la relación de actividades capaces de producirlas, según se encuentra regulado en el Real decreto 1995/1978 de 12 de mayo. Esta circunstancia implica que legalmente son enfermedades profesionales sólo aquellas que así define la Ley de cada país. 
  • Las enfermedades no incluidas en este Real Decreto pero que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo siempre que se pruebe que la enfermad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo, se contempla como accidente de trabajo.

9. Los efectos de la fatiga profesional

Consiste en un agotamiento de la persona, tanto a nivel nervioso, psicológico, muscular, intelectual o sensorial, que  tiene como causa más probable la continuidad de una tarea sin haber efectuado un descanso compensatorio adecuado al esfuerzo realizado.
Los efectos de la fatiga profesional se traducen en una pérdida de la capacidad funcional, falta de resistencia, sensación de impotencia y de malestar.

jueves, 11 de febrero de 2016

7. ¿Qué requisitos deben darse para que una enfermedad sea calificada como enfermedad profesional?

Para que una enfermedad sea calificada de profesional es preciso que:

  • La enfermedad sea contraída en el ejercicio de actividades laborales por cuenta ajena.
  • Dicha enfermedad sea contraída única y exclusivamente en la relación de actividades capaces de producirlas, según se encuentra regulado en el Real Decreto 1995/1978 de 12 de mayo. esta circunstancia implica que legalmente son enfermedades profesionales sólo aquellas que asi define la Ley de cada país. 
  • Las enfermedades no incluidas en este Real Decreto pero que contraiga el trabajador con motivo de  la realización de su trabajo siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo, se contempla como accidente de trabajo. 

miércoles, 10 de febrero de 2016

6. Desde el punto de vista legal no tendrán la consideración de accidentes de trabajo aquéllos que:

Desde el punto de vista legal, no tendrán las consideración de accidentes de trabajo:
  • Los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, es decir, que sea de tal naturaleza que no guarde ninguna relación con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir el accidente. No se considera a estos efectos fuerza mayor los fenómenos naturales como la insolación o el rayo.
  • Los que sean debidos a una acción intencionada o a imprudencia temeraria del trabajador accidentado.

martes, 9 de febrero de 2016

5. ¿Qué requisitos deben darse para que un accidente sea considerado como accidentes de trabajo desde el punto de vista legal?


  • Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo, que se conoce como accidente in itinere.
  • Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir al volver del lugar en el que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.
  • Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las que de su categoría profesional, ejecute el trabajador en el cumplimiento de las ordenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.
  • Las acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan conexión con el trabajo.
  • Las enfermedades no incluidas en el cuadro de "enfermedades profesionales", que contraiga el trabajador con motivo de realización su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.
  • Las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
  • Las consecuencias del accidentes que resulten modificadas en su naturaleza, duración, gravedad o terminación, por enfermedades intercurrentes, que constituyan complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el accidente mismo, o tengan su origen en afecciones adquiridas en el nuevo medio en que se haya situado el paciente para su curación. 

4. ¿Cuales son las condiciones de trabajo susceptibles de constituir un factor de riesgo para los trabajadores?


  • Las características generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
  • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
  • Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados.
  • Todas aquellas características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de riesgos a que esté expuesto el trabajador.

3. ¿Qué se entiende por riesgos originados por agentes químicos?

Cuando tienes accidentes por alguna sustancia o virus.

martes, 2 de febrero de 2016

Cuestiones

1. Según la OMS se entiende por salud: 
    El estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de afecciones y     enfermedades.

2. Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad son: 
    Golpes, caídas, contactos eléctrico.

3. La gravedad de un riesgo viene determinada por:
    La probabilidad con que pueda producirse y la seguridad o importancia del daño. 

4. Se considera riesgo laboral grave e inminente según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:
    Aquél que resulte probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. 

5. Desde el punto de vista legal, se considera accidente de trabajo:
  • El accidente in itinere.
  • Los accidentes que sufra el trabajador en actos de salvamento.
  • Los que sufra un trabajador en el cumplimiento de las ordenes del empresario. 
6. No se considera accidente de trabajo desde el punto de vista legal:
    Los que se deben a imprudencia temeraria del trabajador.

7. Para que un accidente sea considerado como accidente de trabajo es preciso que:
    Haya una relación causa-efecto.

8. Para que una enfermedad sea calificada como enfermedad profesional es necesario: 
  • Que la enfermedad sea contraída en el ejercicio de actividades por cuenta propia.
  • Haya sido contraída única y exclusivamente en las actividades establecidas.
  • Se presenta de forma súbita, fácilmente identificable. 
9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
     En el accidente de trabajo es difícil saber la causa exacta que lo origina.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?

  •  En la enfermedad profesional suele haber un desencadenante violento.
  •  El accidente de trabajo se presenta de forma súbita, en un momento concreto.
  •  La enfermedad profesional resulta de difícil identificación, ya que sus síntomas son comunes a los de otras enfermedades.
11. Los principales factores que causan el estrés son:

  •  La temperatura inadecuada, el ruido excesivo.
  •  Incapacidad para el desempeño de las tareas. 
  •  Inseguridad, falta de formación, frustración. 
12. ¿Cuáles son los costes más importantes derivados del trabajo?
       Los costes derivados de la interrupción de la producción.

13. El empresario, como consecuencia de los daños derivados del trabajo originados por la falta de medidas adecuadas, tendrá una responsabilidad de tipo:  
  •  Administrativa.
  •  Penal.
  •  Civil.
14. Se considere una técnica medica de prevención: 
  •   La seguridad en el trabajo.
  •   La educación sanitaria.
  •   La higiene en el trabajo.
15. Se considere una técnica no medica de prevención: 
      La ergonomia 

16. El incumplimiento de las obligaciones de los trabajadores implicaría: 
      Diferentes tipos de responsabilidades a las del empresario.

17. El empresario tiene la obligación de:
  •  Organizar los medios humanos, técnicos y materiales necesarios para planificar y gestionar la prevención.
  • Proporcionar equipos de protección individual adecuados.
  • Evaluar los riesgos.









lunes, 1 de febrero de 2016

Derechos y Obligaciones

  • Obligaciones del empresario: El empresario deberá asumir las obligaciones que establece la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
  • Derecho de los trabajadores: Las obligaciones del empresario pueden considerarse como derechos de trabajadores.
  • Obligaciones de los trabajadores: Siguiendo las instrucciones del empresario, y en función de la formación de los trabajadores. 

En caso de daños derivados del trabajo...

RECUERDA

El empresario, en caso de daños derivados del trabajo, tendrá:
* Responsabilidad administrativa.
* Responsabilidad penal.
* Responsabilidad civil.
* Responsabilidad ante la Seguridad Social.

Principales daños del trabajo..

RECUERDA

Los principales daños del trabajo se materializan en:
* Accidente de trabajo
* Enfermedad profesional.
* Fatiga profesional.
* Estrés.
* Insatisfacción laboral.

Daños derivados del trabajo

RECUERDA...

Para que un accidente de trabajo sea considerado como tal es preciso que:
1. Haya lesión corporal.
2. Dicha lesión se origine como consecuencia del desempeño de un trabajo por cuenta ajena.
3. Haya relación causa-efecto entre la lesión y el trabajo.

SABIAS QUE...?

En España, siguiendo el criterio de las Recomendaciones y Convenios de la OIT, para definir las enfermedades profesionales se ha seguido el sistema de cuadros y listas donde figuran las enfermedades profesionales y en señalan los síndromes y profesiones en donde se han de dar para que sean reconocidas con el carácter de tales.